Precioso proyecto con AEAFA en continuación del proyecto «Aprende a separarte», que inició el Ayuntamiento de Algeciras en 2013-2014.
Aportando nuestro toque para dar continuidad a esa estupenda iniciativa.
Precioso proyecto con AEAFA en continuación del proyecto «Aprende a separarte», que inició el Ayuntamiento de Algeciras en 2013-2014.
Aportando nuestro toque para dar continuidad a esa estupenda iniciativa.
Gracias a Inmaculada Jiménez , presidenta de Solución@, y a Amparo Romero, siempre contando con Asociación Filio.
En esta ocasión, se celebraron las Jornadas de Mediación en Antequera «Mejorando la convivencia familiar» con grandes compañeros y profesionales.
Mariela Checa, participó en la primera ponencia “Violencia filio-parental una nueva forma de delito”, donde se centró en la relación entre interferencias parentales y la violencia filioparental, junto con Mayte Soriano, Fiscal de la Fiscalía de Menores de Málaga.
En esta ocasión debatimos, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, sobre el correcto uso del informe pericial.
Contamos con la presencia de la psicóloga Dª Ana María Regueiro, del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Málaga y perito forense de gran experiencia, con la abogada de familia Dª Amalia Moreno y con la Jueza de familia del Juzgado de 1ª instancia de Málaga, Dª Carmen Castro.
Se comentó la necesidad y la importancia que puede proporcionar un informe pericial psicológico en los diferentes procedimientos habituales que podemos encontrar en cualquier Juzgado de familia. Dª Ana María nos explicó cuáles son las características necesarias para la realización de un informe pericial y de la necesidad de tener formación específica en esta materia, así como estar acreditado para la realización de éstos, para garantizar la calidad y profesionalidad del informe.
Desde el punto de vista de los profesionales del Derecho, nos comentaron las diferentes dificultades con las que se encuentran a la hora de la utilización del informe pericial, así como las implicaciones del uso (o mal uso) de un informe que no tenga todas las garantías necesarias.
También hablamos de la relación entre los asistentes sociales y los psicólogos, así como de las semejanzas y diferencias entre los informes que realizan los primeros y los segundos.
Una de las labores que realizamos en la Asociación FILIO es la de realizar informes psicológicos, contando para ello con profesionales sobradamente cualificados, con experiencia y debidamente acreditados.
Esta ha sido la segunda mesa redonda que realizamos con AEAFA para poner en contacto a los diferentes profesionales que trabajan en el ámbito de la familia.
Seguiremos realizando encuentros para debatir sobre diferentes aspectos con los que nos encontramos cada día en el ámbito de la familia.
Os seguiremos informando a través de la web y en redes sociales, esperamos contar con vuestra presencia.
ASOCIACIÓN FILIO